miércoles, 30 de julio de 2008

"Ensayo - Error", es tiempo de aprender

Alguien dijo "la mejor forma de aprender es equivocarse". Yo creo lo mismo.

Mi querido lector, ya no estamos en la escuela y tenemos que enfrentarnos al día a día tratando de conseguir lo que queremos, luchando por nuestros sueños e ideales y buscando nuestra felicidad y la de nuestros seres queridos. Creo yo que todos nos hemos enfrentado más de una vez a un problema que no sabemos como solucionar, como controlar o como dejar pasar. Ante esto, muchas veces pedimos ayuda, recurrimos a libros, consejos o nos arriesgamos a equivocarnos.

No hay nada malo con pedir ayuda, consejos o estudiar. No me malentiendan, es algo muy bueno para enfrentar los problemas y buscar la solución óptima. Sin embargo, ¿Cómo uno puede pensar en pedir ayuda, consejos o estudiar algo que es variable, diferente y único como es una persona?. No se puede hacer mucho, todas las personas son un mundo aparte, con cosas en común entre unos y otros, con diferencias abismales y variadas formas de ver la vida. Querido lector, aquí no pretendo entrar a descifrar a las personas, intento que cada uno de nosotros se pueda descifrar a uno mismo para no cometer errores que son comunes. Errores que yo sé que son comunes porque los he cometido yo, los he visto ser cometidos por terceros y se las consecuencias. Pero no lo sé todo, la vida es un constante aprender.

Aún me sigo equivocando frente a ciertos problemas, sigo aprendiendo de las "metidas de pata" y levantándome de las caídas que conllevan. No levantarse despues de cometer un error es lo peor que uno puede hacer y no me gustaría que alguno de ustedes no se levante despues de un error. Aprendamos, si hicimos algo mal siempre podemos disculparnos, tratar de remediarlo y sobretodo aprender. No tengamos miedo que equivocarnos, es parte de la vida.

Lo que quiero lograr con estas palabras es que pierdas el temor al error, el temor a que te digan que no y el temor al fracaso porque siempre podemos volver a escalar. Si te aproximas a alguien en un club nocturno, no vayas con temor al rechazo, lo peor que puede decirte es No. Si estás en esos momentos de silencio incómodo di algo, ¿Qué es lo peor que puede pasar?. Que te equivoques y aprendas.

Entonces querido lector, piensa qué has hecho mal cuando las cosas no salieron como quisiste y prueba una forma diferente. No dejes de hacerlo, de errar, de levantarte y de aprender.

Avanti!

martes, 29 de julio de 2008

Hay cosas que no debemos decir ( Parte II )

El lenguaje, en especial el español, es muy rico. Tiene tantas expresiones y tantas formas de decir algo que debemos tener en cuenta muchas cosas antes de abrir nuestros labios para hablar. En principio, coordina lo que piensas decir con el contexto cultural, social y geográfico. Utiliza las palabras que más se adecúen a la situación. Esto es la premisa más importante para todos los escenarios en los que nos podemos encontrar.

La vida, aparentemente, nos ha enseñado a como interactuar de manera apropiada con nuestra familia y amigos por instinto. Sin embargo, no todos tenemos tanta facilidad de palabra como algunos para interactuar con el sexo opuesto cuando nos sentimos atraidos hacia alguien.

Conversar es sencillo, uno puede empezar una conversación de cualquier tema en cualquier parte, prácticamente con cualquier persona. Esto se aplica tambien para la persona hacia la cual nos sentimos atraidos (ya trataremos este tema en el futuro). Al conversar con esta persona especial debemos tener cierto control sobre lo que decimos, porque si estamos coqueteando o cortejándo podemos obtener puntaje negativo y lograr que esa persona pierda interés en nosotros. Entonces para evitar esto, trata de que al conversar no llegues a decir lo siguiente:

- Mencionar a las ex en exceso, lo ideal es responder si te hacen una pregunta directa donde tu ex deba aparecer en la respuesta. Tampoco es que debas esconder tu pasado romántico, pero si quieres contar alguna historia, mencionala como un referente y no en exceso. De hecho lo mejor es no mencionarla, en especial en las primeras citas.

- Dejar que el ego se inmiscuya demasiado en las conversaciones. En este punto hay que ser muy sutil y mantener un balance apropiado y directamente proporcional entre ego y modestia debido a que en el cortejo se utiliza marketing de pareja, uno trata de promocionarse y hay que hacerlo sin dejarse mal a uno mismo por falta de modestia y humildad. ( Viene del Post anterior ).

- No te desmerezcas ante la otra persona pero tampoco te muestres superior desmereciendo a tu acompañante. No digas cosas como "La gente nos mira y puede pensar que eres mucho para mi", "eres muy linda y yo solo soy una persona promedio", "la gente me mira y dice que guapo ese chico, dirían que guapa la chica que lo acompaña de no ser por tu cabello de paja" (o frases análogas). Ni lo intentes por mejor sentido del humor que tengas o que tenga la otra persona, no es gracioso.

- No mientas, y si lo haces, creete la mentira y recuerda lo que dijiste porque puede que te lo mencionen y tú lo hayas olvidado, evidenciando la mentira y no creo que haya alguien a quien le guste la mentira.

- No discrimines. Tus problemas raciales, sociales o cualquier problema que genere discriminación son tuyos, no los transmitas e incluyas a la otra persona en eso, mucho menos en las primeras citas porque puede no tener una mente cerrada.

- Trata de no hablar de tus defectos. Es una cuestión de marketing personal, a no ser que sea para hacer una parodia o algo gracioso. Ten cuidado con esto.

- No te pongas a contar todos tus problemas, en especial los más personales. Te recuerdo que estás tratando de conquistar a alguien, no de espantar a la otra persona con demasiada confianza en poco tiempo. Si vas a contar algun problema que no sea muy intimo y que no sea familiar, ya puedes figurar que puede pensar la otra persona sobre ti y tu familia. No queremos eso, ¿Verdad?.

- Trata de no quedarte en un solo tema de conversación, tienden a agotarse y luego a provocar incomodidad entre ambos. Puedes tocar temas que se relacionen entre si o cualquier cosa. El punto es no quedarte en un tema, cansa hablar de lo mismo por 1 hora o más y aburre.

Quiero que tú, mi querido lector, tomes consciencia del post anterior a este. Es de vital importancia porque el 98% de las personas no van a ser receptivos con alguien cuyo ego afecta su suceptibilidad.
Y para terminar, un par de cosas importantes. La primera, no es un monólogo, así que permite hablar a la otra persona. La segunda, se educado y cuida las palabras que utilices. Sencillamente hay cosas que no debemos decir si estamos buscando cortejar a alguien.

viernes, 25 de julio de 2008

Lo que no debemos decir ( Parte I )

Creo que a todos nos gusta conversar y claro, a quien no le gusta expresar lo que piensa, siente, comentar algo, etc. Es parte de nuestras habilidades sociales como seres humanos. Ahora, la conversación con alguien muchas veces nos entuciasma, nos emociona y fluye como agua en el río. Sin embargo, muchas veces nos dejamos llevar por la corriente de nuestras emociones, entuciasmo o simplemente la conversación y "ups!!!" la embarramos terriblemente (y muchas veces sin darnos cuenta).

Una parte curiosa de la dinámica de conversar es que, lo queramos o no, de manera consciente o inconsciente, casi siempre trata de manifestarse nuestro EGO en las conversaciones.

Ejemplo:

Persona 1: Te cuento que, como soy gerente ayer expuse mi informe sobre el plan estratégico ahora que la empresa se ha reestructurado. Hice un cuadro asombroso que estoy seguro parecía super complicado para todo el que lo veía, solo yo parecía entenderlo. (sonando muy entuciasmado y emocionado por lo sucedido). -Hay que tener en cuenta que la intención con la que se habla la mayoría de veces no la sabemos, no podemos pre juzgar pensando que es un alarde, a lo mejor viene con toda la mejor intención de contarte algo maravilloso que le sucedió en el día-.

Ahora nos damos cuenta que esto nos puede suceder con frecuencia y que no lo notamos cuando pasa. Ante esto considero que lo más probable es que nos den una de estas 3 respuestas:

1) Persona 2: Aaahh ya... -y cambia de tema a un tópico neutro- (aparentemente ni te presta atención, puede que sea verdad y no te haya prestado atención, pero tambien puede que lo que realmente piense es: "que onda con este tío!!!. Esta bueno, ya entendí que es inteligente y tiene un buen puesto. Vaya modestia!")

2) Persona 2: Algo parecido me sucedió hace unos días. Estaba en clase del - MBA, PHD o algún otro curso de grado muy superior- y de pronto me encontré debatiendo con el Profesor sobre la teoría del mercado perfecto y el influjo de las fluctuaciones de la bolsa de valores, todos mis compañeros de aula se quedaron boquiabiertos porque dejé mal al profesor. Deberían de tener profesores más capacitados. Yo podría dictarles clase en vez de él. (Esta es una respuesta en el mismo tono entuciasmado, usualmente motivada por los mecanismos de defensa para demostrarle a la otra persona que uno también es inteligente y que tambien le va muy bien. También puede ser una respuesta consciente motivada por el ego con el mismo propósio demostrativo)

3) Persona 2: Vaya! me alegro por ti. Que bueno saber que te va bien. (No todos piensan y reaccionan igual. Hay gente que de verdad se alegra y te felicita por lo que le cuentas, por mas ego que haya en tus palabras)... -y que también, para darte un sentido de modestia pueden agregar algo como- "Estoy seguro que el cuadro que mencionas te tomó mucho esfuerzo elaborarlo. Me imagino que habrás estudiado como nunca". (Lo que no disminuye el Ego de la Persona 1, genera empatía y le da oportunidad a la Persona 1 de mostrar "falsa" o "real" modestia, generada por la última frase del comentario. Aunque también hay personas que no la tienen y te responden "No, el cuadro fue fácil de hacer y solo estudian los que lo necesitan").

Entonces, mi querido lector, teniendo una idea de como se inmiscuye el ego en nuestras conversaciones vamos a poder darnos cuenta de que muchas veces lo que deseamos transmitir no se recepciona de la manera en que nosotros esperamos.

Tomemos en cuenta algo que leí en un libro, "No hay nada que le guste más a alguien, que hablar de si mismo". Si no lo crees, ponlo en práctica y empieza a charlar con alguien, preguntale de su vida, de sus problemas, de si mismo y verás que es una cosa de nunca acabar.

Toda la comunicación depende más del Emisor y el Receptor que del mensaje en sí. Como ven, se puede entender de diferente manera sin tener en cuenta muchas cosas al hacerlo. Es la mística de ser humanos, ¿qué le vamos a hacer?.

*En el siguiente Post: Hay cosas que no debemos decir (Parte II)

  • Lo que no debemos decir cuando estas cortejando o coqueteando
  • Aplicando la Parte I.

miércoles, 23 de julio de 2008

Inseguridad: El motivo de ser agobiante al principio

Conociste a una chica y aparentemente todo va bien. Las conversaciones son buenas e interesantes, de temas variados y ni mencionar que esta chica te atrae mucho. Te gusta y a tu manera se lo haces saber sutilmente. Pero ¿Tú le gustas a ella? No lo sabes y hasta cierto punto temes averiguar la respuesta. Te empiezas a preguntar si ella esta pensando en ti tanto como tú piensas en ella. Tienes ganas de saber que esta haciendo a cada momento del día y a quienes ve. Ni que decir, las comunicaciones te facilitan todo ahora ¿verdad?.

Pues ahi esta el error. Comunicarte en exceso.

Querido lector, esto nos ha sucedido a todos alguna vez. Es normal y debemos aprender a lidiar con esto. Se que te invaden las ganas de llamarla, de buscarla y de verla. Es más, tienes miedo de que ella pueda conocer a alguien "mejor" que tú (más guapo, más simpatico, más gracioso, carismático, etc). Te sientes INSEGURO. El problema respecto a la inseguridad es que muchas veces escapa de tu control y se manifiesta. Las manifestaciones pueden ser de diferentes formas. Hay algunos que no pueden dejar de llamar a la otra persona, hay otros que conversan y conversan sin darse cuenta que llega un momento en que mucho hablar cansa, también hay de los que al conversar no controlan sus celos empezando a hacer preguntas como "¿Con quien fuiste?", "¿Quien te fué a recojer?"...

Sin darnos cuenta, porque es así y no nos damos cuenta la mayoría de veces, lo que hacemos con nuestro comportamiento influenciado por nuestra inseguridad es AGOBIAR a la otra persona. Nadie quiere a alguien que te esté llamando las 24 horas del día para saber que haces, conversar o lo que sea. Nadie quiere conversar y conversar infinitamente sin hacer nada más que eso y Nadie quiere que controles su vida y la celes en exceso, mucho menos si recién estan empezando a salir.

Creeme, se como uno se puede llegar a sentir, la ansiedad y el no sentirte seguro puede hacerte sentir cosas muy poco agradables, pero pensemos un momento. ¿Si nosotros fueramos la otra persona, soportariamos un comportamiento agobiante? No lo creo. Lo mejor es calmarte, date cuenta que esto es normal y trata de no agobiarla, ¿Cómo? Pues no la veas todo el día todos los días (Si, se que tienes todas las ganas de hacerlo, pero no lo hagas. Dale su espacio, haz que te extrañe y dale tiempo para que pueda pensar en ti), no la llames mucho y mucho menos para hablar temas irrelevantes (Si la llamas, que sea para quedar en verse al día siguiente, para hacerle una pregunta puntual pero no lo hagas para "saber como está" o "qué esta haciendo" a no ser que esté enferma o quieras quedar con ella para ese mismo día. Tampoco la llames solo "para conversar", ya no estas en secundaria), otra cosa que no debes hacer es interferir con su espacio personal (Recién se conocen y están empezando algo, dense su espacio y tú ocupa el tuyo), por último te recomiendo que no la celes en exceso pero muestrale el interés suficiente.

Tratemos de darnos cuenta de lo que hacemos mal, es la mejor forma de empezar a hacer las cosas bien.

domingo, 20 de julio de 2008

Algo que estoy seguro "Nunca nos ha pasado"

Estimado lector, "nunca te ha pasado" que cuando estas saliendo con alguien o estás con pareja (de enamorados, novios, amigovios...) de casualidad y súbitamente, te ves rodeado de gente del sexo opuesto que te tienta, te busca, te insinuan o incluso te invitan a salir?. Sin embago, cuando estas solo ni los perros te ladran.

"Nunca te has perguntado" ¿Por qué?

Hoy estaba conversando con una felina amiga. Hablabamos de muchas cosas hasta que tocamos un tema de los "Nunca te ha pasado..." El caso es el comentado al principio de este post y ella llegó a la pregunta formulada lineas arriba. ¿Por qué sucede esto?
No es magia, tener buenos tiempos o algo parecido. Es algo de lo que mucha gente no se da cuenta de manera consciente. La razón por la que te sientes y aparentemente eres "más atractivo" se debe a la Preselección Social.

¿Qué es Preselección Social? En palabras simples, Preselección Social es la desmostración de que eres una persona aprobada socialmente como pareja. Es el reconocimiento automático e inconsciente de tu Valor Social y Personal (Socio/Personal). (Valor Socio/Personal es el valor que tiene un individuo como persona y dentro de la sociedad).

Es por eso, mi querido lector, que cuando estamos saliendo con alguien o tenemos pareja somos más atractivos y despertamos más interés en el sexo opuesto, a diferencia de cuando estamos solos. Esto porque, estando en pareja demostramos aprobación del sexo opuesto. Si el sexo opuesto te aprueba es porque tienes suficiente Valor Socio/Personal para poder hacer feliz a tu pareja y darle lo que busca (las mujeres buscan a un hombre capaz de cubrir sus necesidades y las necesidades de una futura familia. Los hombres buscan perpetuar la especie con el especimen del sexo opuesto más adecuado para ellos) - la definición anterior es sobre la naturaleza fundamental, primitiva y básica de ambos sexos, dejando de lado los sentimientos que yo los considero muy importantes -. Continuando, entonces si más personas del sexo opuesto ven que eres aprobado, instintiva e inconscientemente saben que tu eres capaz de hacerlas felices a ellas también y proporcionarles lo que buscan.

Ahora veamos una teoría mía de proporciones relativa al Valor Socio/Personal. Un hombre entra con su pareja, una mujer promedio, agradable a la vista. Inmediatamente este es aprobado por las mujeres del lugar, pero su aprobación muchas veces no es suficiente para que el hombre del ejemplo pase la preselección de una modelo A1.
Aquí entran en juego varios factores, primero la imagen del hombre (relacionado a los 2 posts anteriores), segundo la imagen de la mujer y tercero la Interacción social expuesta. Hablemos de una imagen promedio para los 2 individuos por ejemplo. De ser así, en imagen promedio ambos, son lo que nosotros comunmente denominamos "la pareja ideal" y la aprobación social se limita al máximo con el nivel promedio. Es decir, al hombre solo lo encontrarán atractivos mujeres de igual o menor nivel de Valor Socio/Personal que la mujer con quien está. Si el hombre es promedio y la mujer es una modelo A1, aquí el Valor Personal y Social del hombre es mayor para las mujeres, y podrá ser encontrado atractivo para Modelos A1 y de menor nivel de Valor Socio/Personal. En este punto, los hombres decimos "ella es mucho para él", "ella merece alguien mejor" y las mujeres dicen "si esta con ella es porque debe de tener algo", "ella esta con él porque él tiene .... o él es ...." e inmediatamente despierta la intriga en las mujeres, haciendose mucho más atractivo que en el ejemplo anterior. Ahora, si el hombre es Modelo A1 y la mujer es promedio se complica la teoría porque tenemos argumentos opuestos. Por un lado, algunas mujeres dirán "si esta con ella es porque no es capaz de estar con alguien mejor" o "no puede hacer feliz a alguien mejor" (al referirme mejor, me refiero con mayor Valor Socio/Personal e imagen). Por otro lado, algunas mujeres dirán "él es mucho para ella", "ella debe tener algo muy especial". La aprobación social del hombre es variable en este caso. (TENER EN CUENTA que el ejemplo es útil para ambos generos, solo cambien hombre por mujer y viceversa).

No me digas, querido lector, que ¿nunca te ha pasado que haz visto y comentado algo como lo que he escrito aqui?.

miércoles, 16 de julio de 2008

La imagen, tú y lo que quieres lograr. (Parte II)

Algo muy importante que hay que tomar en cuenta una vez que ya sabemos que es lo que queremos proyectar y porque, es como proyectarlo. No me refiero puntualmente a la vestimenta (que es uno de los aspectos más importantes en la proyección); me refiero a la Actitud.

La actitud es la forma en la cual enfrentas al mundo día a día (por no dar una definición más complicada). Tu imagen debe de ser congruente con tu actitud. Si quieres ser un rockstar, debes verte como un rockstar y moderadamente comportarte como un rockstar. ¿Por qué moderadamente? es sencillo, porque no eres un rockstar y hacerlo sería Actuar. Y eso, mi querido lector, es algo que no quiero que hagas. Quiero que mantengas tu esencia y no que te transformes en un producto, quiero que cambies tu actitud y tu imagen pero mantenerte a ti mismo. No es tan complicado como suena, creeme.

Una vez tengas la vestimenta, los accesorios, tengas la actitud solo tienes que disfrutarlo y ser natural. De esta forma proyectarás lo que desees proyectar sin desprenderte de lo más importante, Tú mismo.

Ahora, enfocandonos un poco en la relación de la imagen con respecto a la eficiencia en las relaciones, pues has de tener en cuenta que al momento de crear las relaciones no caigas en la incongruencia de la imagen con la actitud porque en ese caso el efecto de la imagen sería nulo.

Por último, solo me queda decirte que la imagen es uno de los primeros pasos para lograr los objetivos propios. Esto debido a que una vez tengas la imagen ya tendrás una de las partes y algunos beneficios de los objetivos que tengas. Un ejemplo: Si quieres ser exitoso en los negocios y proyectas una imagen de éxito, entonces la gente te verá exitoso y querrá hacer negocios contigo, te harán partícipe de diferentes reuniones, cenas y eventos de negocios grandes e importantes, entre otras cosas (beneficios del objetivo). Ten en cuenta esto y adelante.

domingo, 6 de julio de 2008

Rescate de un programa de TV.

Hoy en la tarde estaba haciendo zapping en mi habitación. Veo a una muchacha bonita en una comedia juvenil que me llama la atención y quedo mirando dicho programa. Coincidencias de la vida hicieron que en aquel episodio la muchacha que encontraba bonita (Denominemosla "X") le enseñaba a otra muchacha (Denominemosla "Y") sobre como coquetear y conquistar muchachos. Para esto Y es una muchacha de clase alta, egocéntrica, vanidosa y engreída.

El primer consejo de X era que para poder coquetear y conquistar "debes de poner tu corazón en ello", luego X le dice a Y "no hagas nada, no muestres interés y a las aproximaciones directas debes responder cortante, a las indirectas responde de manera indirecta y para atraer a todos los chicos que quieras solo sonríe y pasala bien con nosotras tus amigas, él solo sabrá llegar a ti".
He elegido escribir esto antes de la Parte II del post "La Imagen, tú y lo que quieres lograr" debido a tres cosas:

1.- El consejo de X hacia Y es un consejo "Matriz" de donde se podrían haber desprendido diferentes consejos pero que no se hizo porque es una comedia juvenil y no una serie que le enseñe a las muchachas a coquetear y conquistar muchachos. (haciendo la excepción por el consejo de "poner el corazón en ello" que en lo personal considero que fue lo mejor del programa)
2.- Si como hombre analizas el consejo y el comportamiento que genera aquel consejo, en caso de que Y lo realizara, nos estaríamos enfrentando al ambiente real de las situaciones con las muchachas bellas. Siempre sonríen, siempre vemos que la pasan bien, 95% de las veces son cortantes ante una aproximación directa y que, de responder a la aproximación indirecta, se empezaría el juego de "tira y suelta" entre indirectas.
3.- Analizando el consejo y, en paralelo, el punto 2 podemos darnos cuenta que las mujeres bellas pueden no tener un alto valor social como puede que si, pero siempre van a actuar y tratar de demostrar que tienen un alto valor social, al menos más alto que el de uno. También nos damos cuenta que - de casualidad o por conocimiento empírico - toman características del individuo Alfa y las utilizan (como sonreír y dar la apariencia de que se esta divirtiendo más que tú).

Ahora toma una muchacha como Y y haz que utilice el consejo de X (que era una muchacha más sutil, agradable y con tacto). La muchacha Y con el consejo de X se convertirá en la típica muchacha bella, adinerada, con complejo de celebridad y que rechazará al 98% de los muchachos que se le aproximen y al 1.5% restante de muchachos los utilizará para divertirse, pasarla bien, conseguir lo que quiere y luego rechazará. Hasta que ese 0.5% de forma consciente o inconsciente le de un "gancho psicológico" que posiblemente invierta los papeles y se pueda dar inicio a lo que podría denominarse "una relación".

Estimado lector, el consejo de X hacia Y es el típico consejo. Estoy casi seguro que ya te has enfrentado a este consejo y de que te vas a volver a enfrentar a este consejo muchas veces más, sin embargo, siendo este el escenario más común también es el escenario con más formas de poder ingresar al círculo y poder conocer a la chica haciéndole CONSCIENTEMENTE el gancho psicológico. Pronto, mis queridos lectores, les mostraré como vencer esta situación. Primero hay que vencer nuestras "situaciones" internas.

Queridos lectores, lo que me gustaría que hagan es más allá de ver y entretenerse con los programas de TV, series, novelas, películas u obras de teatro. Vean y analicen este tipo de situaciones, el tipo de reacciones y la manera de interactuar de los muchachos y las muchachas en grupo y cuando interactúan entre ellos, sobretodo si es con fines románticos (u otros fines de mente más abierta). No todo es acertado siempre en los programas, pero algo de realidad siempre va a haber en ello y de eso es de donde aprendemos. El mensaje: Para lograr lo que sea que quieras debes poner tu corazón en ello.